miércoles, 16 de noviembre de 2011


·         Los DOS COMPONENTES DEL COMPUTADOR son:

Ø   El Hardware : Es la estructura física del computador es decir sus partes tangibles,es decir; las que se pueden tocar . Ejemplo: el teclado, pantalla,etc

Ø   El software  : Es la parte intangible,es decir; que no se puede tocar . Ejemplo: conjunto de datos y programas etc
.
·         La MEMORIA RAM se comunica con el microprocesador a traves de los buses, que son unos cables gruesos por los que claramente envia información.
·         Nombres de los DISPOSITIVOS DEL COMPUTADOR.

 
Ø  Dispositivos periféricos de entrada:   Sirven para introducir datos a la computadora.

Ø  .Dispositivos periféricos de salida: Los cuales permiten representar los resultados del proceso de datos. 


·         RANURAS DE EXPANSIÓN : Están ubicadas en la tarjeta madre y sirven para  conectar tarjetas de expansión que dotan al PC de ciertas capacidades.


·         Las TARJETAS DE EXPANSIÓN son dispositivos con diversos circuitos integrados y controladores que, insertadas en sus correspondientes ranuras de expansión , sirven para ampliar la capacidad de un ordenador.

Estas son algunas:
Ø  Módem interno
Ø  Tarjeta gráfica
Ø  Tarjeta de red
  • Tarjeta de sonido



·         El computador funciona con VARIOS TIPOS DE MEMORIA y estas son:


Ø  DRAM: Dinamic-RAM, o RAM DINAMICA, ya que es "la original", y por tanto la más lenta.
Ø  EDO: o EDO-RAM, Extended Data Output-RAM. Evoluciona de la Fast Page; permite empezar a introducir nuevos datos
Ø  Muy común en los Pentium MMX y AMD K6, con velocidad de 70, 60 ó 50 ns. 

Ø  SDRAM: Sincronic-RAM. Funciona de manera sincronizada con la velocidad de la placa (de 50 a 66 MHz), para lo que debe ser rapidísima, de unos 25 a 10 ns.
Ø  PC100: o SDRAM de 100 MHz. Memoria SDRAM capaz de funcionar a esos 100 MHz, que utilizan los AMD K6-2, Pentium II a 350 MHz y computadores más modernos
Ø   PC133: o SDRAM de 133 MHz. La más moderna (y recomendable).


·         El MICROPROCESADOR es el cerebro del ordenador. Se encarga de realizar todas las operaciones de cálculo y de controlar lo que pasa en el ordenador recibiendo información y dando órdenes para que los demás elementos trabajen. Es el jefe del equipo y, a diferencia de otros jefes, es el que más trabaja.  




·         PARTES INTERNAS DEL MICROPROCESADOR:

Ø  La memoria cache: es una memoria ultrarrápida que emplea el micro para tener a mano ciertos datos que prediciblemente serán utilizados en las siguientes operaciones sin tener que acudir a la memoria RAM reduciendo el tiempo de espera

Ø      El encapsulado: es lo que rodea a la oblea de silicio en si, para darle consistencia,     impedir su deterioro (por ejemplo, por oxidación por el aire) y permitir el enlace con los conectores externos que lo acoplaran a su zócalo a su placa base.


Ø  Coprocesador Matemático: o correctamente la FPU (Unidad de coma flotante). Que es la parte del micro especializada en esa clase de cálculos matemáticos, antiguamente estaba en el exterior del micro en otro chip. Esta parte esta considerada como una parte "lógica" junto con los registros, la unidad de control, memoria y bus de datos.


Ø  Los registros: son básicamente un tipo de memoria pequeña con fines especiales que el micro tiene disponible para algunos usos particulares. Hay varios grupos de registros en cada procesador.

Ø  La memoria: es el lugar donde el procesador encuentra sus instrucciones de programa y sus datos..


Ø  Puertos: es la manera en que el procesador se comunica con el mundo externo. Un puerto es parecido a una línea de teléfono.

·         La tarjeta madre, placa base o motherboard es una tarjeta de circuito impreso que permite la integración de todos los componentes de una computadora. Para esto, cuenta con un software básico conocido como BIOS, que le permite cumplir con sus funciones.


·         La TARJETA MADRE alberga los conectores necesarios para el procesador, la memoria RAM, los puertos y el resto de las placas (como la tarjeta de video o la tarjeta de red).





·         COMPONENTES DE LA TARJETA MADRE:
Ø  Bus
Ø  Socket o Zócalo
Ø  La memoria Ram
Ø  El SIMM y DIMM de la memoria Ram
Ø  Bateria
Ø  Conector del teclado
Ø  Disipador del teclado y el ventilador
Ø  Cables Internos
Ø  Cables Externos
Ø  Diferentes conectores
Ø  Jumpers


TALLER DE INFORMÁTICA. PERIODO IV

1. Escriba los nombres de los dos  componentes del computador
2. A través de que parte, se comunica la memoria RAM con el microprocesador
3. Escriba los nombres de los dispositivos del computador.
4. Donde están ubicadas las ranuras de expansión y para qué sirven?
5. Que son tarjetas de expansión? Mencione algunas
6. El computador funciona con varios tipos de memoria, menciónelas
7. Que es el microprocesador
8. Escribe los nombres de las partes internas del microprocesador
9. Que es la placa base o tarjeta madre
10. Escriba algunos componentes de la tarjeta m

Exposición

Me gustó la exposición por que además de recordar los conceptos básicos de cada una de la partes de la torre (CPU) aprendí cosas nuevas que es lo importante como la maera de insertar la memoria,de retirarlas y sus cuidados a la hora de tenerlas en mano.Me llamó mucho la atención eso de que ahi que colocarla ensima de una mesa de madera por que la madera no trasmite energia, de lo contrario descontrolaría  la función de la memoria,entre otras; porque no solo la parte teórica ayuda,la practica segun mi punto de vista es bastante importante.

Arquitectura y mantenimiento del computador

 Un Computador es un aparato electromecánico o sistema que es capaz de recibir y almacenar información, ordenarla y hacer con ella operaciones lógicas y matemáticas a muy alta velocidad. Esta compuesto por una unidad central CPU, un teclado un monitor o pantalla. Las computadoras funcionan muy bien y están protegidas cuando reciben mantenimiento.

 Si no se limpian y se organizan con frecuencia, el disco duro se llena de información, el sistema de archivos se desordena y el rendimiento general disminuye. Si no se realiza periódicamente un escaneo del disco duro para corregir posibles errores o fallas, una limpieza de archivos y la desfragmentación del disco duro, la información estará más desprotegida y será más difícil de recuperar. El mantenimiento que se debe hacer, se puede resumir en tres aspectos básicos importantes, los cuales son: Diagnóstico. Limpieza. Desfragmentación.

 DIAGNOSTICO La computadora trabaja más de lo que normalmente se cree. Está constantemente dando prioridad a las tareas, ejecutando órdenes y distribuyendo la memoria.

Asegurándonos de incluir en la rutina del mantenimiento estas labores: Exploración del disco duro para saber si tiene errores y solucionar los sectores alterados. Limpieza de archivos. Desfragmentación el disco duro.

 LIMPIEZA Para garantizar un rendimiento optimo y eficaz de la computadora, debemos mantenerla limpia y bien organizada. Un disco duro puede presentar diversas deficiencias, que casi siempre se pueden corregir estas son: Poco espacio disponible. Espacio ocupado por archivos innecesarios. Alt DESFRAGMENTACIÓN De todos los componentes de una PC, el disco duro es el más sensible y el que más requiere un cuidadoso mantenimiento.o porcentaje de fragmentación.
 Gracias...

Biblioweb: http://www.monografias.com/trabajos28/mantenimiento-pc/mantenimiento-pc.shtml

martes, 30 de agosto de 2011

Dota de la Veracidad Para La Verdd



El significado de la palabra verdad abarca desde la honestidad, la buena fe y la sinceridad humana en general, hasta el acuerdo de losconocimientos con las cosas que se afirman como realidades: los hechos o la cosa en particular;así como la relación de los hechos o las cosas en su totalidad en la constitución del TODO, el Universo.
Para el hebreo clásico el término `emuná significa primariamente «confianza», «fidelidad». Las cosas son verdaderas cuando son «fiables», fieles porque cumplen lo que ofrecen.

Alfred Stevens: La Verdad y la Falsedad
El término no tiene una única definición en la que estén de acuerdo la mayoría de los estudiosos y las teorías sobre la verdad continúan siendo ampliamente debatidas. Hay posiciones diferentes acerca de cuestiones como:

Ejercicio de Calculo

lunes, 29 de agosto de 2011

Mapa Conceptual de la Tic´s


Ensayo de crimen y Castigo

La materia prima del escritor es su propia vida, sin bien la frase nos puede
sonar hecha, resulta cierta en casos como el de Dostoievsky, Moscú 1821-1881. Es
la época de los zares, del imperio ruso que gracias a Pedro el Grande, había
salido de su aislamiento para incorporarse a la Europa reformista. Los enciclopedistas
franceses, eran la lectura obligada de las juventudes rusas con hambre de
cambiar las estructuras feudalistas, que mantenían a la inmensa mayoría de la
población sumida en la miseria y la desesperación. Sin embargo la reforma
francesa devino en una revolución que costó la vida al Rey Sol y a su séquito.
Catalina la Grande, temiendo una suerte similar en su vasto imperio,
implantó un régimen autocrático. Cuando Dostoievsky habría cumplido cuatro años,
Rusia era gobernada por el zar Nicolás I quien había descubierto una
conspiración en su contra. La situación interna del país se había vuelto
insostenible. El zar respondió con censura y represión. A partir de ahí, y con
la consecuente sucesión de zares que negaban el avance al pueblo ruso, el caldo
de cultivo que antecede a los cambios sociales se expandía por todos los
territorios del país. Crimen y Castigo, fue madurada por su autor, durante su
cautiverio en Siberia. Dostoievsky fue acusado de conspirador y cumplió condena
en las remotas tierras de castigo del zar. La primera parte se publicó en el
Mensajero Ruso en 1866. El extremo realismo conseguido por Dostoievsky en su
descripción social, pero sobre todo interna, sino es que íntima de los
personajes, sólo lo pudo reproducir luego de experimentar en carne propia la más
radical pobreza.
La novela nos cuenta un crimen. Un crimen cometido por un joven y su subsecuente
lucha interna con sus emociones y delirios. La madre y hermana del asesino, tan
pobres o más que él, se debaten entre la duda y la desesperación.
Un dudoso pretendiente de la hija, y su antiguo patrón, conformaran una acción
física dentro de la novela sin perder un ápice de su contenido psicológico. Los
hechos se muestran sin ningún tipo de enjuiciamiento. El autor deja ser a los
personajes pues sabe que la credibilidad se logra con la honestidad. El flujo de
conciencia de Raskolnikov a lo largo de la novela, es una prueba de ello.

Limite de Una Funcion trigonometrica

PRIVATIZACION DE LA EDUCACION



El Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010,1 aprobado en 2007 es esgrimido como una de las mayores amenazas, al hacer copartícipe a las universidades públicas de la Nación de su pasivo pensional, lo cual representa un gasto mayor, el cual sumado a previas medidas que buscaban el autosostenimiento de las universidades dentro de una política neoliberal, agrava la situación financiera de la universidad pública en Colombia.
Además, es el proyecto de ley de Reforma General de Transferencia del presidente Álvaro Uribe Vélez que, estipulando un recorte (sustancial) del presupuesto a los sectores de la educación (y la salud) de los departamentos colombianos, contribuye al mismo debate.2

martes, 23 de agosto de 2011

HIMNO DE MI COLEGIO

Dios bendiga el sagrado fervor
del redil colegial donde mora
la celeste y divina pastora
irradiando su ciencia y amor



En sus claustros benditos se enseña
con sincera y vital devocion
y se crece en virtudes crstianas como manda la gran religion
en el nombre de cristo y maria
se cultiva la sana instruccion
y en el campo feraz de la patria
el amor se convierte en pasión.



Demos gracias a Dios poderoso
por tener la suprema bondad
de encender en su amor generoso
esta recia y sublime heredad
demos gracias tambien a la virgen
que en su dulce y simpar dignidad
nos concede la dicha infinita
de aprender la divina verdad.


Los que en este colegio se educan
en aumento de fe y pundonor
siguen fijo la gran trayectoria
qe marcaron ayer con honor
pulcritud, honradez y conciencia
de cumplir el deber sin temor
esta senda que rige sus vidas



PERFIL DEL ESTUDIANTE PASTORINO



            Debe ser una persona:
  • Protagonista de su propio proceso de realizacion personal mediante el desarrollo de su personalidad y de sus capacidades intelectuales, culturales, artisticas, practicando reglas de higiene, salud y convivencia socail, haciendo uso adecuado del tiempo libre.
  • que participe con autonomía y democracia en la toma de decisiones sobre si mismo o sobre su accion en relacion con los demas a nivel institucional, regional y nacional.
  • Que estructure  los conocimientos, actitudes y comportamientos  que le permitan asumir la sexualidad desd una perspectiva sana y responsable.
  • Que cultive e integre los conocimientos y aporte sus propios descubrimientos e investigaciones a la comunidad.
  • Con una actitud positiva, constructiva y difusora de ambientes de dialogo y concertacion tendientes a unas relaciones interpersonales favorables entre todos los miembros de la comunidad.
  •  Que demuestre sentido de pertenencia e identidad hacia la institucion educativa a traves del cumplimiento de sus deberes y de todo la accion que evidencie su nivel de desempeño, alcanzando los valores propios de esta.
  • Justo, tolerante con las diferencias del otro, honesto y preocupado por su formacion etica, fisica e intelectual, moral, política, social y cultural.
  • Que asuma posiciones de liderazgo y de reconocimiento a la diversidad etnica y cultural en un marco de valores fundamentales en la familia y en la sociedad.

Misión Y Visión pastorina

MISIÓN PASTORINA
Somos una institución educativa oficial de orden nacional, bajo la modalidad de edcucacion centrada en los niveles de preescolar, basica primaria, secundaria y media vocacional, patrimonio cultural de Riohacha y la Guajira. Contribuimos con la formacion de bachilleres con enfasis en la modalidad de recursos tecnologicos e informática y estamos integralmente comprometidos en la educacion de jóvenes  idoneos en la ciencia, la tecnologia y la investigacion , capaces de asumir  su propio desarrollo integral, fortalecidos en la fe catolica pero acatando lo dispuesto  en el articulo 19 de la constitución nacional, con principios y valores eticos, morales educativos, sociales, etnicos,y culturales; preparados con responsabilidad para afrontar su proyecto de vida como un ser bio-sico-social, humano, respetuoso de sus congeneres y de la naturaleza. asumimos la busqueda permanente de la exelencia en la calidad de la educación a partir de la innovacion, la competencia, la equidad, el liderazgo. la participacion y el sentido de pertenencia.
VISIÓN PASTORINA




La institución Educativa DIVINA PASTORA, en la reafirmacion de sus valores y principios cristianos que guian, motivan e incetivan la busqueda de la formacion de un ser humano integral, mas comprometido con las transformaciones sociales  de la comunidad, propende por la formacion de jóvenes bachilleres en énfasis en el conocimiento y el dominio  de los recursos teconologicos y la informática  con una solida estructura moral y etica, con liderazgo y proyección comunitaria, conscientes de su identidad etnocultural, personal, capaces de asumir con exito los retos del mundo contemporáneo.

Bandera de Mi escuela

Escudo de Mi Escuela




miércoles, 17 de agosto de 2011

El Mototaxismo



El mototaxismo, una práctica de transporte público que empezó hace más de 10 años en los polvorientos municipios de Córdoba, y que se ha ido extendiendo a 26 de los 32 departamentos del país, se convirtió en una encrucijada social que podría tener repercusiones insospechadas si no se logra resolver pronto.
es un problema social porque de esta actividad informal de transporte público cientos de miles de personas derivan su sustento diario. Al mismo tiempo, el mototaxismo moviliza en todo el país a millones de pasajeros cada día, a un precio inferior al de su principal competidor, el transporte público colectivo y del taxi.

sábado, 6 de agosto de 2011

La Sexualidad En La Adolecencia

Recordemos que la sexualidad se encuentra presente durante toda la existencia humana, pero en la adolescencia se vive y manifiesta de manera un poco diferente a como se expresa en otras etapas de la vida. En este período surgen sensaciones e impulsos de tipo sexual que se encuentran relacionados con los cambios biológicos que enfrentan todas y todos las adolescentes. Los cambios hormonales provocan que se tengan deseos y fantasías eróticas, que se quiera sentir placer físico a través del propio cuerpo y del cuerpo de otros, especialmente de quien te gusta. Estas sensaciones generalmente te toman por sorpresa, por eso la angustia, el temor, la incertidumbre y la confusión revolotean en tu cabeza, más aún si no se tiene la información necesaria para comprender mejor lo que te está pasando, o si no se cuenta con personas confiables que te puedan escuchar y orientar seriamente.    

La forma de vivir estos cambios y procesos tiene que ver con características personales (como el sexo, la edad o la personalidad) y sociales (la cultura, el nivel educativo, la religión, etc.), así como con las reacciones y demandas del mundo que te rodea. Resulta común que, en los primeros años de la adolescencia, las y los jóvenes se aíslen un poco del mundo que les rodea, prefiriendo pasar más tiempo a solas consigo mismas/os. Esto se encuentra relacionado con la sensación de incomodidad con el cuerpo por lo rápidos y fuertes que son los cambios. Es aquí cuando vuelve a aparecer la autoestimulación (ya que de niños o niñas también se viven estas experiencias, solo que no tienen por finalidad alcanzar el orgasmo sino explorar el cuerpo) y las fantasías (o “soñar despierto”) que permiten liberar los deseos e impulsos sexuales que se están sintiendo.